¿Cómo las Constelaciones Sistémicas, Familiares y Organizacionales pueden ayudar a crecer y mejorar a la empresa actual?
Debido a mi trayectoria comercial y de gestión en diferentes tipos de empresas, desde que inicié mi formación dentro del mundo de la psicoterapia y el desarrollo personal (hace ya más de diez años) supe que algún día encontraría el puente para unir lo que ha sido mi dedicación profesional durante más de 17 años con mi verdadera vocación a la que ahora me dedico profesionalmente.
Y he encontrado este punto de conexión en esta “terapia breve sistémica y fenomenológica”.

Una empresa u organización sea cual sea su tamaño propósito y sector de actuación es un sistema, un conjunto de personas (físicas o jurídicas) que interactúan y se en cuentan implicadas en unos objetivos y con unos intereses comunes (al menos a priori) tanto a nivel personal como institucional o colectivo (ganar dinero, generar empleo, producir, servir a la sociedad, entregar u ofrecer un producto o servicio, atender a una serie de demandas o necesidades, etc.) por lo tanto, ha de tener un orden, unas jerarquías, unos principios y unas prioridades como todos los sistemas y organizaciones.
Cuando estos órdenes se ven alterados o no son claros se producen fricciones entre los miembros del sistema (empleados, comités de dirección, relación con otros departamentos, etc.) o también con otros estamentos con los que tiene relación (proveedores, instituciones, asociados, clientes, etc.).
Esta es una de las dificultades con las que se puede encontrar una empresa u organización en el desarrollo de su actividad, pudiendo llegar a generarse tensiones, que serían fácilmente subsanables si atendemos a algunos de los órdenes que se manejan en las Constelaciones Organizacionales.
Estas nos ayudan a percibir y evidenciar las dinámicas tendenciosas, las exclusiones o los desordenes que de manera inconsciente se generan por distintos motivos en los organigramas de las empresas.
A veces con una sólo constelación, se pueden llegar a conseguir resultados extraordinarios que pueden llevar a mejorar márgenes, reducir u optimizar costes, mejorar relaciones internas, crear mejores vínculos con clientes o dar luz a los comités de dirección sobre absorciones, compras, fusiones o transacciones generacionales, eliminando conflictos relacionales de cualquier índole.
Para esto lo único que se necesita es convocar la ayuda de un constelador; unas pocas sesiones de preparación y consultoría; una o dos sesiones para desarrollar la constelación (Para el concreto desarrollo de una constelación se requiere la colaboración de unos representantes, que pueden pertenecer a la empresa o ser contratados ex profeso.
Las constelaciones se pueden hacer abiertas o ciegas y también se pueden hacer individuales o por departamentos, según los casos); abrir la mente y los ojos para escuchar y ver la situación con una nueva mirada encaminada a la búsqueda de “una buena solución”, dirigida a un objetivo concreto y supeditado, todo ello, a la decisión final del cliente. Y por supuesto el compromiso de total confidencialidad por parte del constelador y de los participantes implicados.
Con estas técnicas se están consiguiendo desde hace más de 15 años impresionantes resultados, rápidos y eficaces en procesos personales y familiares, de individuos o sistemas atascos en dinámicas nocivas causantes de mucha inestabilidad y sufrimiento.
Y desde hace casi una década se viene aplicando, tanto en EEUU como en los países Europeos más avanzados, en las más diversas organizaciones empresariales y organismos oficiales obteniendo el mismo buen resultado.
El mundo de la empresa necesita cada vez más de una innovación en todas sus áreas y que sus directivos renueven sus técnicas, enfoques y planteamientos resulta quizá tan importante como una nueva estrategia de mercado, encontrar un nuevo nicho de consumo o desarrollar un producto novedoso para mantener su actividad exitosamente.
Por lo que se hace imprescindible que los equipos de dirección modifiquen su orden de prioridades, e incorporando este tipo de técnicas, inviertan en mejorar las relaciones entre los miembros de su sistema empresarial.